jueves, 26 de febrero de 2009

Alcaldes preocupados por desempleo


Las fórmulas a través de las cuales los gobiernos comunales deben presentar proyectos que a su vez generen la mayor cantidad de empleo fue uno de las temáticas abordadas en la sesión de trabajo a la que convocó la Gobernación provincial.
La reunión fue encabezada por Sergio Bustamante, de la división de Planificación del Gobierno regional. Con la presencia del dueño de casa, Luís Macías, asistieron los alcaldes de las comunas de Chonchi, Pedro Andrade; de Dalcahue, Alfredo Hurtado; de Quinchao, Santiago Torres; de Puqueldón, Elson Cárcamo. Por Castro estuvo presente Nelson Águila y en representación del edil ancuditano, Federico Kruger, el administrador municipal Oscar Ramírez.

ATACANDO EL DESEMPLEO
El objetivo fue plantear a los jefes comunales las estrategias que desde el gobierno regional se van a materializar durante este año para paliar el desempleo que, según se augura, pondría la nota dramática en toda la provincia este año. Se explicó que hay urgencia por lo que cada municipio deberá postular proyectos por un monto de 50 millones de pesos. El plazo es el próximo 10 de marzo, único día de postulación.

Así lo planteó el alcalde de la comuna de Quemchi Luís Macías, para quien este será un año de desafíos para el municipio producto de los despidos que ya están golpeando a muchas familias.

“La verdad es que se viene un tema complicado por el desempleo, tenemos que hacer proyectos para absorción de mano de obra, que se esperaba que comenzaran en el mes de junio, ahora será su inicio en marzo o abril”, señaló la autoridad quemchina.

Respecto de las obras que se podrían poner en marcha para paliar la eventual alta cesantía, el alcalde de Quemchi señaló que deberá la secretaría de planificación la que genere los proyectos o propuestas que tengan más impacto en la comuna, “no sólo en los sectores urbanos sino también rurales, tenemos plazo hasta el 10 de marzo para presentarlos”, dijo Luís Macías. Asimismo, manifestó su confianza en que serán aprobados los proyectos FRIL – Fondo Regional de Iniciativa Local – que ya fueron propuestos al gobierno regional.

LA CRISIS EN CHILOÉ
A su vez, muy preocupado se manifestó el gobernador provincial Albán Mansilla, quien expresó que a la latente crisis de la salmonicultura por el virus ISA, se suma los antecedentes respecto de la mitilicultura, industria que también podría verse afectada de forma sustancial en Chiloé.

“Aquí se ha planteado a los alcaldes las posibilidades de generación de empleo a través de los proyecto de iniciativa local, FRIL, esperamos que se puedan echar a andar lo más rápido posible, en marzo o abril”, indicó la autoridad provincial.

A la cita llegó también el diputado por Chiloé y Palena Gabriel Ascencio. El parlamentario indicó que “será un año difícil, sin embargo aún no hay un diagnóstico claro cuál será la magnitud de la crisis”. Consultado acerca de cuán bien parado está Chiloé ante la situación, dijo que: “no nos va a pillar bien parados, si se produce la crisis que se están anunciando, por varias condiciones. La insularidad, y porque nuestra institucionalidad de servicio publico carece de la fortaleza necesaria para responder rápidamente. Por eso es bueno que se vayan coordinando los servicios públicos que deben atender esta situación”, planteó el legislador.

Finalmente, Pedro Andrade primera autoridad de la comuna de Chonchi, expresó su preocupación porque según dijo “los municipios no estamos preparados para absorver que va a quedar o ya está cesante, entonces esta reunion tiene como propósito conocer cómo nosotros con recursos del gobierno regional, podemos ser capaces de disminuir el impacto de esos empleos que ya no van a estar, a objeto que las familias puedan cubrir sus necesidades básicas”, indicó.

Agricultor se suicida al interior de un galpón en Quemchi


Como Luis Cárcamo Belmar fue identificada la persona que este miércoles se quitó la vida en la comuna de Quemchi.

Los hechos acontecieron en el sector rural de Puerto Fernández Alto cuando cerca de las 22:00 horas de anoche fue encontrado sin vida el trabajador agrícola quien horas antes había desaparecido en extrañas circunstancias.

Tras una angustiosa búsqueda serían los propios familiares que encontraron al hombre en el interior de un galpón colgando de una viga con una soga atada a su cuello. Una vez efectuada la denuncia se hizo presente en el sitio del hallazgo personal del Retén de Carabineros para adoptar el procedimiento de rigor descartándose la intervención de terceras personas en el deceso del agricultor.

El cuerpo del occiso fue levantado por orden verbal del fiscal de turno del Ministerio Público de Ancud siendo remitido al Servicio Médico Legal de esa ciudad.
FUENTE: RADIO CHILOÉ.- Luis Contreras.- http://www.radiochiloe.cl/.-

miércoles, 25 de febrero de 2009

Se realizó jornada de fortalecimiento a la Red “Chile Crece Contigo” en Quemchi


El objetivo de la jornada de trabajo fue sensibilizar a representantes de organizaciones con la finalidad de ampliar la Red Comunal Chile Crece Contigo y dar a conocer los beneficios y características del sistema de protección social a la primera infancia.

Este importante evento tuvo lugar el pasado lunes 23 de febrero en la ciudad de Quemchi, en un local de eventos. Se trató de una jornada de trabajo cuyo objetivo fue sensibilizar a representantes de organizaciones con la finalidad de ampliar la Red Comunal Chile Crece Contigo, según informó la Coordinadora comunal Paulina Calbun Soto.

La conferencia fue dictada por la encargada regional de Chile Crece Contigo Rocío Astudillo Díaz.

Acudieron representantes de instituciones locales como jardines infantiles, personal del Consultorio local que trabaja con niños del programa. Así también encargados de postas rurales, Armada de Chile, Carabineros, y la encargada de la Biblioteca pública de Quemchi.

La capacitación es una de las actividades permanentes del programa destinada a reforzar el programa Chile Crece Contigo que se ejecuta en la comuna de Quemchi, con las instituciones de servicio público y privado, de modo de socializar las ventajas del programa implementado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Consiguen recursos para Reposición de Escuela de Aucar


Una muy buena noticia dio a conocer el alcalde de la comuna Luís Macías a toda la comunidad educativa de Quemchi y especialmente a los alumnos, padres y apoderados de la escuela de Aucar.

Ello porque el Ministerio de Educación dio luz verde al financiamiento para la reposición de ese establecimiento educacional con recursos que ascienden a 49 millones 998 mil pesos.

El alcalde de la comuna Luís Macías señaló que será a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la subsecretaría de Desarrollo Regional – SUBDERE – que se financiará ese anhelado proyecto para quienes se educan en ese recinto.

Serán 232 metros cuadrados los que deberán ser intervenidos, se espera que en el mes de mayo ya se puedan licitar las obras de reposición del establecimiento educacional.

La autoridad quemchina recalcó la importancia que tiene la educación para su administración todo vez que varios recintos escolares están siendo construidos en la comuna, la meta es mejorar la calidad de la educación reiteró Luís Macías, alcalde de Quemchi.

martes, 24 de febrero de 2009

Municipalidad instala grifos


La Municipalidad de Quemchi, atendiendo a la necesidad que la ciudad cuente con grifos como elementos de prevención de emergencias, realizó una inversión de 2 millones de pesos para la compra de un stock de 8 grifos. Éstos ya están siendo instalados en diversos lugares de la ciudad en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de la comuna. Los recursos provienen del presupuesto municipal.

Del total de grifos adquiridos, uno de ellos ya fue instalado ubicándose frente a la planta Prosal de Marine Harvest en la entrada sur de la ciudad, a requerimiento expreso del Cuerpo de Bomberos de Quemchi. Otro deberá ser instalado frente al cuartel general de Bomberos.

Esta iniciativa es parte del programa del alcalde Luís Macías en orden a modernizar la infraestructura urbana, situación que ya se ha materializado en el caso de la reposición de calzadas y veredas y la construcción de la Feria Municipal, entre otras.

lunes, 23 de febrero de 2009

Apuñalan a carabinero frente a retén policial


Un carabinero fue apuñalado por una mujer en un confuso incidente registrado la noche del domingo frente al Retén de Carabineros de la comuna de Quemchi. (Archivo fotográfico)
Los acontecimientos se desencadenaron cerca de las 22:00 horas a partir de la detención de un sujeto individualizado como Erick Chiguay Zúñiga (22) acusado de haber propinado una golpiza a su propia madre Eliana Zúñiga Nahuelcar en un violento hecho registrado en el interior de la vivienda de la víctima ubicada en el sector Puerto Fernández.
La aprehensión del individuo por parte de personal de carabineros derivó en que su propia hermana, Flor Chiguay Zuñiga (18) llegó hasta la unidad policial quemchina donde procedió a lanzar una piedra destruyendo un ventanal de la repartición. Sería el carabinero de guardia, Jorge Iván Alvarez Caimapo quien al intentar detener a la mujer ésta procedió a agredirlo con un arma blanca en uno de sus brazos dejándolo herido frente al retén.
La fiscal de turno del Ministerio Público de Ancud, Muret Reyes Valanzuela aclaró que este organismo tuvo directa participación al momento de formalizar al autor de la agresión intra familiar precisando que es la Fiscalía Militar quien deberá indagar sobre el acto de ataque contra un funcionario uniformado.
No obstante la fiscal manifestó que la joven "quería que lo liberaran (a su hermano) motivo por el cual se alteró, la discusión empezó a subir de tono y ella sacó un cuchillo y apuñaló a un carabinero en la parte del brazo".
Cabe consignar que la agresora del carabinero del retén de Quemchi luego de ser detenida en forma momentánea fue dejada en libertad y citada a declarar a la Fiscalía Militar.
FUENTE: RADIO CHILOE - LUIS CONTRERAS - www.radiochiloe.cl

Internado Municipal de Quemchi luce nuevo rostro


Un aspecto remodelado luce desde ahora el Internado del Liceo Polivalente de Quemchi luego que se está concluyendo con el proyecto de pintura exterior y construcción de un nuevo módulo multiuso.

El alcalde de la comuna Luís Macías informó que el financiamiento de este proyecto corresponde a los Fondos Regionales de Iniciativa Local – FRIL – postulación que llevó a cabo la secretaría de planificación, secplan, del municipio.

La pintura exterior del edificio del internado y la construcción de la sala multiuso demandó una inversión de 19 millones 484 mil pesos.

La empresa a cargo de los trabajos es Tenquina Ingeniería y la superficie intervenida con pintura es de 54, 02 metros.

El plazo de las obras es de 80 días, se informó que dentro de las primeras semanas del mes de marzo próximo serían recepcionados los trabajos.

El alcalde de la comuna Luís Macías señaló que los trabajos realizados en este recinto tienen como objetivo entregar más y mejores espacios a los estudiantes que están durante todo el año internos y a la comunidad en general.