jueves, 9 de abril de 2009

Conforman nuevo Comité de Vivienda en Quemchi


Una Iniciativa de la Oficina de la Vivienda del Municipio está llamando a formar nuevo Comité de Vivienda en Quemchi. La idea es aunar los esfuerzos para seguir disminuyendo el porcentaje de familias sin casa propia en la comuna.

Esta nueva iniciativa viene a reforzar el anhelo de las personas que todavía no cuentan con este derecho.

La conformación del nuevo comité de vivienda tiene el objetivo de poder realizar la postulación al Servicio de Vivienda y Urbanismo según lo informó el encargado de la oficina de Vivienda del municipio quemchino, arquitecto Daniel Meneses.

Indicó que el alcalde de la comuna Luís Macías ya dio su visto bueno para la iniciativa. Para el éxito de la propuesta se necesitan al menos entre 70 y 80 personas.

Dijo el funcionario que habían conversado con el alcalde Luís Macías en la idea de armar otra villa u otra población. Por eso se invita a todas las personas de Quemchi a inscribirse en este nuevo comité porque mientras más familias haya, más completa será la postulación colectiva al SERVIU, indicó Meneses.

Los interesados deben acercarse a la oficina de Vivienda del municipio, ubicada en el segundo piso, para consultar sobre los requisitos que se necesitan para integrarse al nuevo comité de vivienda de Quemchi.

Fondeve Fondepro y Fondeporte aumentan montos de postulación


Así lo informó el alcalde de la comuna Luís Macías quien señaló que las organizaciones sociales podrán presentar proyectos de infraestructura, equipamiento e implementación y postularlos hasta por 500 mil pesos. Antes de esta nueva inyección de recursos, los montos llegaban a 400 mil y 300 mil pesos.

Por este motivo la primera autoridad comunal llamó a las organizaciones sociales para que presenten cuanto antes sus iniciativas al Concurso de Proyectos FONDEVE, FONDEPRO Y FONDEPORTE. El plazo final de presentación vence el día 30 de abril. Según las bases los resultados comenzarán a conocerse a partir del 15 de mayo próximo.

Este considerable aumento de fondos disponibles se hace efectivo luego de la reasignación de fondos desde el concurso de subvención acordada por el Concejo Municipal en sesión del lunes 23 de marzo pasado.

Ello debido a que un total de 32 organizaciones les fueron rechazadas sus proyectos por estar fuera de base. De esa situación derivaron los recursos, que por acuerdo del Concejo, se traspasaron hacia el Fondeve, Fondepro y Fondeporte.

Recordó además el edil quemchino que los proyectos FONDEVE financiarán iniciativas de Agua Potable, Educación y Cultura, Salud y Medio Ambiente, junto a Construcción e Implementación de sedes sociales. Los recursos suman este año 7 millones de pesos.

FONDEPRO a su vez entrega oportunidades a organizaciones con personalidad jurídica que buscan emprender alguna actividad productiva, que requieran de una pequeña cantidad de recursos para iniciarse y/o mejorarse. Los recursos de FONDEPRO alcanzan a 4 millones de pesos.

En tanto que FONDEPORTE financia iniciativas destinadas a fomentar el deporte, ya sean desarrollo de actividades deportivas, infraestructura y equipamiento deportivo. Todo ello cuenta con un marco presupuestario de 4 millones de pesos.

miércoles, 8 de abril de 2009

Feria Campesina potenciará productores locales: se aprobó ordenanza


La aprobación del reglamento del recinto ferial permitirá salvaguardar a aquellas personas que llegan a vender desde las islas cada miércoles y sábado, dando continuidad a esta tradición que por años tuvo lugar en las afueras de la Biblioteca Pública.

Así mismo permitirá un ordenamiento de la venta de productos hortícolas, mariscos, pescados y artesanía. Este es uno de los objetivos centrales del recinto de 110 metros cuadrados que de acuerdo a lo señalado por la primera autoridad comunal, Luís Macías, debiera comenzar a funcionar desde el mes de mayo.

La infraestructura de 110 metros cuadrados de superficie esta compuesta de 8 módulos, 4 para productos hortícolas, 2 para artesanía y 2 para pescadería. Fue construido gracias al financiamiento del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU – Emergencia) por un monto de 15 millones de pesos.

POTENCIAR A PRODUCTORES
La ordenanza de la Feria Campesina fue refrendada por el Concejo Municipal de Quemchi en sesión de este lunes. Este reglamento fija las tarifas que se cobrarán a quienes sean autorizados para la venta de productos. De esta manera, habrá un tarifario diferenciado que contempla el cobro de 8% de una UTM (unidad tributaria mensual) por metro cuadrado a quienes utilicen un módulo de lunes a domingo.

Por otra parte, la misma normativa fija en 6% de una UTM por metro cuadrado a aquellos feriantes que ocupen un módulo los días lunes, martes, jueves y domingo. La razón para esta diferenciación en las jornadas de atención es que los miércoles y sábado serán ocupados por las vendedoras de la isla Caucahue, que durante muchos años han prestado un gran servicio a la comunidad, proveyendo de productos del campo a la comunidad.

De manera de ordenar a los vendedores de las islas en días recientes un profesional de Secplan sostuvo una reunión de manera de darles a conocer la manera en que se va a trabajar y cuáles con las condiciones en que se desea trabajar en el lugar. De la misma reunión salió el listado con los nombres de las personas que accederán los días miércoles y sábado a los módulos sin cancelar por ello.

FERIA TURISTICA
Así mismo, a través del Concejo municipal se acordaron diversas normas de funcionamiento de la Feria Campesina de Quemchi, que tienen como objetivo hacer del lugar un sitio acorde al carácter turístico de la comuna.

La Feria Campesina de Quemchi se encuentra emplazada junto a la rampa del puerto local y va a comenzar su funcionamiento en el mes de mayo próximo. La Municipalidad de Quemchi por otra parte, proyecta realizar una segunda fase, que permitiría construir un segundo piso especialmente dedicado a servicios gastronómicos.

martes, 7 de abril de 2009

CONCEJO MUNICIPAL SESIONÓ EN QUEMCHI Y TRATÓ IMPORTANTES MATERIAS DE INTERÉS COMUNAL




En sesión de este lunes 6 de abril el Concejo Municipal recibió a la directiva del Comité de Agua de Lliuco, entidad que expuso ante el organismo algunas situaciones que se han producido en la localidad con el servicio de agua potable.

Tras escuchar detenidamente, el alcalde Luís Macías y los concejales señalaron a los directivos de la organización que tratándose de una entidad privada, el concejo no tiene competencia en las dificultades que tengan al interior de la misma pero que esperan que solucionen sus diferencias con el diálogo al interior de la organización. Al mismo tiempo felicitaron la gestión que han llevado a cabo.

Por otra parte, también se hizo presente la encargada de la oficina de agua potable de Quemchi, presentando las situaciones actuales del servicio, las tarifas que se cobran además de los problemas que se dan a diario con el servicio.

Así también concluyó la revisión de los diversos puntos de la Ordenanza Municipal que el Concejo quiere implementar en la comuna.

Uno de los puntos tratados dice relación con la tenencia responsable de mascotas, o sea el problema de los perros vagos. La idea que el Concejo acogió es la de realizar un convenio con alguna institución, que puede ser una universidad, para realizar en la comuna una campaña educativa y de esterilización de animales.

Finalmente, el concejo dio su visto bueno a la ordenanza municipal que regirá el funcionamiento de la Feria Municipal, que pronto entrará en funciones.

Por lo pronto se gestionará ese convenio para que ojalá pronto comience esta campaña dado el problema que los perros vagos representa para la gente de Quemchi.

La propuesta fue presentada por Jaime Garrido de secplan y Cristian Arraño encargado de Prodesal.

CONCEJO MUNICIPAL SESIONARA EN SECTOR VOIGUE
El próximo lunes 13 de abril el Concejo Municipal se trasladará a la localidad de Voigue donde se desarrollará una nueva reunión del Concejo en terreno, tal como fue acordado en diciembre pasado. Hasta el momento se han llevado a cabo dos reuniones en sectores rurales e isleños: la primera en isla Tac en enero y en Mechuque Nueva Villa en el mes de febrero.

Por último, el alcalde Luís Macías y los concejales recordaron a las organizaciones sociales de la comuna que el día 30 de abril culmina el plazo para que las organizaciones sociales de Quemchi presenten sus proyectos a los concursos de fondos de desarrollo vecinal, de desarrollo productivo y del deporte, para que aprovechen de presentar sus iniciativas.

domingo, 5 de abril de 2009

QUEMCHI A TODA CULTURA: Presentan libro de Nelson Navarro para el 24 de abril


Esta actividad es financiada por la Glosa de Cultura del Gobierno Regional en un proyecto presentado por la Ilustre Municipalidad de Quemchi.

Nelson Navarro Cendoya, nació en la isla de Caucahue, comuna de Quemchi. Es profesor de enseñanza básica con mención en castellano y especialización en teatro y literatura en la Universidad Austral de Chile y Universidad de Chile.

Es uno de los profesores fundadores de la escuela de cultura y difusión artística de Puerto Montt y del grupo literario Polígono y director de los encuentros Arcoiris de poesía.

Ha sido homenajeado por la Municipalidad de Puerto Montt como ciudadano distinguido por su aporte al desarrollo de las artes y la cultura, además de colaborar en el diario el Llanquihue y revistas de la región y el país.

Publicaciones:
Manojos chilotes (1972); Aguaspiedras y expiaciones (1982); Los peces que vienen, (1996).

Es coautor de la Antología de poesía escolar primeras cosechas, autor de Arcoirís de poesía, memoria de 15 años y autor de Donde habitamos las palabras, 2006, con aportes del gobierno regional de Los Lagos.

Actualmente se desempeña como jefe del departamento de Educación Extraescolar de la dirección de educación municipal.

"Pabla viene del mar" es entonces una antología poética de Nelson Navarro Cendoya y se tiene previsto que presente el libro el escritor nacional Jaime Quezada, quien fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile entre 1989 y 1992 y junto a Floridor Pérez ha sido director del taller de poesía de la fundación Pablo Neruda desde su fundación.

Para Quemchi aprueban 6 proyectos FRIL: Alcalde Macias resalta inversión social y a favor del empleo




El Fondo Regional de Inversión Local sin duda potenciará la contratación de mano de obra gracias al financiamiento por 100 millones de pesos para dos proyectos "pro empleo", al tiempo que las obras en infraestructura comunitaria alcanzan a aproximadamente 151 millones de pesos.

El alcalde Luís Macías informó que los 2 proyectos FRIL (Fondo Regional de Inversión Local) destinados a paliar la cesantía derivada de la crisis salmonera y de la coyuntura económica, debieran ponerse en marcha a mediados de este mes de abril. En tanto el plazo de inicio para los demás se estima para el mes de mayo.

INICIATIVAS "PRO EMPLEO"
Ambos proyectos FRIL están destinados a favorecer la renovación de la infraestructura comunitaria y cuentan con recursos por 50 millones de pesos cada uno. En primer lugar, la "Reposición de garitas y mejoramiento de espacios públicos", que tiene como objetivo contratar a unas 30 personas, las que trabajarán en el arreglo y construcción de garitas camineras y de diversos muros de contención, además de realizar mejoras al interior del Centro Cultural - Biblioteca y el municipio.

El segundo proyecto FRIL "pro empleo" para Quemchi dice relación con la "Conservación de edificios públicos", también por $50 millones, y que dará trabajo a cerca de 30 personas. Permitirá pintar la Municipalidad de Quemchi, Gimnasio municipal, escuela y gimnasio de Lliuco.
Las obras son de licitación directa, una duración de 3 meses y ejecución del propio municipio.

BENEFICIOS PARA QUEMCHI, LLIUCO Y QUICAVI
Pero eso no es todo, porque otras cuatro iniciativas del Fondo regional de iniciativa local fueron aprobadas la reciente semana, las que ayudarán a reactivar aún más la economía local y reforzar especialmente la infraestructura social. El primero de ellos, por 35 millones 88 mil pesos, le da luz verde a la segunda etapa de los trabajos para Estero Sangra.

Las obras actualmente en curso corresponden a la primera etapa, por lo tanto se asegura la continuidad en la construcción del muro de contención de 155 metros lineales y la colocación de 83 tuberías, normalizando la situación del estero.

La segunda propuesta aprobada es la "Construcción de Centro Comunitario para Organizaciones Sociales de Quemchi". Tiene un financiamiento de 50 millones de pesos y su objetivo es levantar un espacio en que las diversas agrupaciones de la comuna puedan desarrollar sus actividades. El centro se ubicará en la avenida Johnstone, con una superficie de 133 metros cuadrados. La propuesta será licitada y contará con cocina, salón de actos, baños y cierre perimetral, entre otros.

Y si de sedes comunitarias se trata, otra de las propuestas va a permitir culminar la construcción del Centro Comunitario de Lliuco, obra que comenzó durante 2008 y que con una inversión de 50 millones de pesos para este año la dejará totalmente habilitada con cocina, bodega, salón de reuniones, baños, cierre perimetral, juegos infantiles. El recinto tendrá 90 metros cuadrados de superficie. Allí las organizaciones sociales de la localidad podrán desarrollar sus actividades con total comodidad.

Finalmente, la Secretaría de Planificación del municipio quemchino confirmó el pasado viernes que quedó admisible el proyecto de continuación de la construcción del muro de contención de Quicaví gracias también a un fondo FRIL. Cuenta con recursos por $16.687.000 para levantar 265 metros lineales de esta infraestructura, continuando con lo ya construido por el PMU del 2008.

miércoles, 1 de abril de 2009

FUE ELEGIDO EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE CHILOÉ. PROXIMA REUNION SERA EN QUEMCHI


El concejal de Castro Omar Véjar (PPD) como vicepresidente y el Alcalde de Quellón Iván Haro (RN) como secretario, fueron electos por sus pares del directorio de la Asociación Provincial de Municipalidades durante la primera reunión extraordinaria, para formar parte del organismo que aglutina a los 10 municipios de la provincia de Chiloé.

La actividad, fue presidida por el presidente de dicho organismo Carlos Gómez quien valoró la alta participación de alcaldes y concejales, puesto que de los 10 convocados, que integran el directorio, asistieron 9.

Después de una larga discusión, los ediles eligieron al doctor Omar Véjar como vicepresidente y el Alcalde de Quellón Iván Haro como secretario general. “Por lo pronto se convocó a una segunda reunión del directorio de la Asociación la cual se realizará en la comuna de Quemchi a mediados del mes de abril. Allí elaboraremos el plan anual de trabajo de la Asociación Provincial de Municipalidades para ser presentado en la Asamblea Provincial. En esa misma oportunidad se trabajarán las modificaciones al estatuto de la Asociación”, sostuvo Carlos Gómez.

Una de las propuestas planteadas en la reunión de directorio es—según el edil queilino—es que no exista el Consejo Provincial de Concejales, ni tampoco el Consejo de Alcaldes “y que solamente sea organismo rector, esta Asociación y su directorio, para darle una mayor funcionabilidad”, explicó el reelecto presidente de la Asociación Provincial de Municipalidades.

Nuevo premio nacional para la Asociación de Municipalidades

Previo a la conformación del directorio de la Asociación, hubo una exposición de dos profesionales que obtuvieron el segundo lugar a nivel nacional en un concurso relacionado con las buenas prácticas territoriales, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

La premiada entidad fue la RIDEL, Red Intercomunal de Desarrollo Económico Local, cuyos profesionales deberán exponer este 7 de abril en Santiago para dar a conocer la iniciativa. También, dentro del mismo proyecto, serán premiados 4 funcionarios de igual número de municipios, para que participen de una pasantía en el extranjero.
Cabe hacer presente que la RIDEL promueve y facilita el emprendimiento, la empleabilidad, la empresarización y la diversificación productiva de los actores privados comunales y provinciales. Todo esto para gestionar efectiva y eficientemente el desarrollo económico local por una parte, y el asociativismo municipal e institucional por otro.